Información general 2011-12

 

INFORMACIÓN

Denominación del Estudio: Máster de Fisioterapia en Disfunciones de Suelo Pélvico (1ª Edición)

Título Propio de la Universidad de Málaga de 60 ECTS ( Eurepean Credits Transfers Systems)

Campo: Ciencias de la Salud.

Modalidad del estudio: Presencial.

Dirección Académica: Esther Díaz Mohedo. Pfra. Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. Dpto de Psiquiatría y Fisioterapia. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. , This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Subdirección Académica: Dña. Carmen Suárez Serrano. Pfra. E.U.Fisioterapia. Dpto de Fisioterapia. Universdad de Sevilla. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Nº de plazas ofertadas: 16-20

Aprobado por el Consejo de Gobierno de la UMA con fecha 24 de junio de 2011

Precio: 3.900 € (65€/crédito)

Lugar de celebración: Facultad de Medicina. Dpto. Psiquiatría. Universidad de Málaga.

REQUISITOS DE ACCESO

Tendrán acceso a cursar el Máster los Diplomados Universitarios en Fisioterapia, Graduados en Fisioterapia y alumnos con título extranjero con formación equivalente al correspondiente título español.

 

MÁS INFORMACIÓN

Mª Dolores Infante Perea (Secretaria del Máster)

Tfnos:

- 952 13 70 65 (lunes y miércoles de 10.00h-14.00H). Facultad de Fisioterapia.

- 952 13 42 25 (martes, jueves y viernes de 10.00h-14.00h). Facultad de Medicina.

E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Pre-inscripción y matrícula 2011-12

 

DOCUMENTACIÓN A APORTAR

- ON-LINE:

- Solicitud de pre-inscripción debidamente cumplimentada on-line. Para ello, previamente, habrán de darse de alta como usuario en la plataforma de Titulaciones Propias. http://www.uma.es/vrue/tpropias/preview.php?codigo=81401542001-3

- Ingreso bancario de cuota de inscripción (1.900 €) al Nº de Cta: 2103 0146 98 0030028634, indicando en Ordenante el nombre y apellidos del alumno y en Concepto el Código: 81402542001-4. (Cuidado con el nº de código: cualquier error en algún dígito, hará que no figuréis como inscritos en este Máster)

- DOCUMENTOS:

- Documento de Consentimiento Informado debidamente cumplimentado. (Aquí )

- Comprobante bancario de ingreso del importe correspondiente a la pre-inscripción (1.900€)

- Título Universitario de acceso (Diplomado en Fisioterapia, Grado en Fisioterapia o similar). En el caso de solicitar acceso mediante un Título Extranjero, habrán de cumplimentar la siguiente solicitud. (Descargar aquí)

- Fotocopia del DNI o Pasaporte

- Fotocopia del Expediente Académico

- Fotografía tamaño carnet

- Curriculum Vitae

 

 

PROCEDIMIENTO

Una vez realizada la pre-inscripción on-line, podrán entregar el resto de la Documentación requerida de varias formas:

Opción 1: En el Registro General de la UMA ((Aulario Severo Ochoa en el Campus de Teatinos; Pabellón de Gobierno en el Campus del Ejido; Edificio del Rectorado en Av. Cervantes 2)

 

Opción 2: Por correo certificado o entrega personal a:

- Secretaría del Máster: (a partir del 5 se septiembre)

A/A: Mª Dolores Infante Perea (Secretaria del Máster Fisioterapia)

@: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional

Paseo de Martiricos, S/N

29009. Málaga


Opción 3: Por correo certificado a:

- Sección de Titulaciones Propias. Universidad de Málaga.

Pabellón de Gobierno, Planta Baja

Plaza del Ejido, S/N

29071. Málaga


PLAZOS DE ABONOS

PRE-INSCRIPCIÓN: 1-30 de septiembre -2011

Importe: 1.900€

1º PLAZO MATRICULA: 31-octubre-2011

Importe: 1.000€

2º PLAZO MATRICULA: 31- enero-2012

Importe: 1.000 €

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ALUMNOS SI EL NÚMERO DE PRE-INSCRIPCIONES SUPERA EL Nº DE PLAZAS OFERTADAS

Se establece como criterio de selección: expediente académico (75%), curriculum vitae (25%)

- Expediente académico: 75% (MH: 3 puntos ; SOB: 2 puntos ; NOT:1 punto)

- Curriculum: Formación postgrado previa, investigación, etc, relacionada con la temática del Máster.(aportar documentación)

- En el caso de haber realizado dicho pago y no haber sido seleccionado, se tramitará la devolución del importe de la pre-inscripción.

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LA CONCESIÓN DE BECAS

Se concederán 4 becas de 585€ cada una, atendiendo a los siguientes criterios:

- Expediente académico (MH: 3 ; SOB: 2; NOT:1)

- Prueba de evaluación de conocimientos previos

* La cuantía total se adaptará al número de ingresos reales una vez finalizado el periodo de matrícula

 

Programa 2011/12

 

 

 

PROGRAMA MÁSTER DISFUNCIONES DE SUELO PÉLVICO

NOVIEMBRE-2011

9: ANATOMO-FISIOPATOLOGÍA ABDOMINO-PERINEAL (I)

16.00 h- 19.00 h:

- Anatomía osteo-articular y biomecánica de la pelvis (teoría y práctica). Prof. D. Victor Smith. Profesor Titular del Dpto de Anatomía y Medicina Legal. Facultad de Medicina. UMA.

19.00 h: Inauguración del Máster a cargo de las autoridades competentes

10: ANATOMO-FISIOPATOLOGÍA ABDOMINO-PERINEAL (II)

10.30 h- 12.30 h:

- Anatomía muscular y aponeurótica I: Elevador del Ano y Diafragma perineal (teoría) . Pfra. Auxiliadora Villalobos Loriguillo. Profesora Titular del Dpto de Anatomía y Medicina Legal. Facultad de Medicina. UMA.

12.30 h-14.30 h:

- Anatomía muscular y aponeurótica II: Pared antero-lateral, posterior y techo abdominal; puntos débiles de la pared abdominal (teoría) . Pfra. Inés Smith Fernández. Profesora Titular del Dpto de Anatomía y Medicina Legal. Facultad de Medicina. UMA.

16-00 h-18.00 h:

- Anatomía muscular y aponeurótica I: Elevador del Ano y Diafragma perineal (práctica) Prof. D. Victor Smith. Profesor Titular del Dpto de Anatomía. Facultad de Medicina. UMA.

18.00-20.00 h:

- Anatomía muscular y aponeurótica II: Pared antero-lateral, posterior y techo abdominal; puntos débiles de la pared abdominal (práctica)

11: ANATOMO-FISIOPATOLOGÍA ABDOMINO-PERINEAL (III)

10.30 h -12.30 h:

- Vísceras pelvianas y espacios pelvi-viscerales (teoría). Pfra. Ana Solano García. Profesora Titular del Dpto de Anatomía y Medicina Legal. Facultad de Medicina. UMA.

12.30 h-14.30 h:

- Vísceras pelvianas y espacios pelvi-viscerales (práctica). Prof. D. Victor Smith. Profesor titular del Dpto de Anatomía. Facultad de Medicina. UMA.

* La prácticas de anatomía se realizarán sobre cadáveres tanto de forma directa como a través de ecógrafo.

 

DICIEMBRE-2011

14: ANATOMO-FISIOPATOLOGÍA ABDOMINO-PERINEAL (IV)

16.00 h- 20.00 h: Dr. D. Marc Stefan David Milner. Pfr.Titular del Dpto de Fisiología Humana y Educación Físico Deportiva

- Fisiología de la micción, defecación y función sexual.

15: ANATOMO-FISIOPATOLOGÍA ABDOMINO-PERINEAL (V)

9.00h-12.00h: Dr. D. Eduardo Sánchez Badajoz. Prof. Titular. Dpto Cirugía. Facultad de Medicina. Urólogo.

- Fisiopatología de las disfunciones urológicas (incontinencia, estenosis uretral, vejiga hiperactiva). Técnicas diagnósticas y quirúrgicas.

VALORACIÓN FISIOTERÁPICA EN LAS DISFUNCIONES UROLÓGICAS (I)

12.00h-14.00 h: Dña. Lydia Serra Llosa. Fisioterapeuta Especialista en Fisioterapia Pelviperineal. Centro IFIP. Madrid

- Introducción a la Evaluación Clínica en las disfunciones pelviperineales.

- Anamnesis

15.00h-19.00 h: Dña. Lydia Serra Llosa. Fisioterapeuta Especialista en Fisioterapia Pelviperineal. Centro IFIP. Madrid

- Examen Físico, evaluación de la cincha abdominal, tono del diafragma, valoración estructura ósea de la pelvis, valoración visceral: presencia de prolapsos

- Tests de incontinencia

- Valoración muscular perineal: competencia músculos perineales, fuerza, tono basal (la valoración muscular perineal se realiza tanto vía vaginal como vía anorectal). Así mismo se valoraran los músculos pelvitrocantéreos relacionados con el suelo de la pelvis.

16: VALORACIÓN FISIOTERÁPICA EN LAS DISFUNCIONES UROLÓGICAS (II)

9.00h-13.00 h: Dña. Lydia Serra Llosa y Dña. Esther Díaz Mohedo. Fisioterapeuta-Doctora, especialista en Disfunciones de Suelo Pélvico, Pfra. en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

- Valoración muscular perineal: competencia músculos perineales, fuerza, tono basal (la valoración muscular perineal se realiza tanto vía vaginal como vía anorectal). Así mismo se valoraran los músculos pelvitrocantéreos relacionados con el suelo de la pelvis.

- Sesión práctica Evaluación Abdominales, diafragma y genitales externos (grupo I)

- Sesión práctica Evaluación Abdominales, diafragma y genitales externos (grupo II)

15.00h-18.00 h: Dña. Lydia Serra llosa y Dña. Esther Díaz Mohedo

- Sesión Práctica: Evaluación pelviperineal y rectal (Grupo I)

- Sesión Práctica: Evaluación pelviperineal y rectal (Grupo II).

ENERO-2012

11: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (I). ON-LINE

Dña. Julia Warnberg. Dra en Nutrición. Investigadora en la red PREDIMEC.

Fco. Javier Barón López. Prof. Titular.Dpto. Medina preventiva. UMA

FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA (I)

16.00h-18.00 h: Obstetricia y Suelo Pélvico

Dña. Elisa López-Herrero. Ginecóloga. H.Clínico Universitario "Virgen de la Victoria". Málaga

18.00h-20.00h: Papel de la matrona en el Suelo pélvico

D. Jose Moya Valero. Matrona.  Jefe del Servicio de Partos del Hospital Materno Infantil. Málaga

 

12: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA (II)

9.00-13.00h: D. José M. Amostegui. Fisioterapeuta. Presidente de la SEFIP (Sociedad Española de Fisioterapia y Pelviperineología. Director del CRF-Amostegui. Eibar. Guipúzcua

- Introducción: Presente y futuro de la Fisioterapia Obstétrica

- La pelvis obstétrica: parto y pujos

15.00h-19.00 h (T-P):

- Gimnasia pre y post natal: ejercicios y posturas facilitantes.

13: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA (III)

9.00-13.00h: (T-P)

- Parto: Modificaciones pelviperineales

- Atención fisioterapéutica en el puerperio inmediato y medidas preventivas

15.00h-19.00 h: (T-P)

-Patología Dolorosa Obstétrica: Etiología y Clasificación, Valoración y tratamiento, Prevención.

FEBRERO-2012

8: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (II) ON.LINE

9.00-13.00h:

Dña. Julia Warnberg. Dra en Nutrición. Investigadora en la red PREDIMEC.

Fco. Javier Barón López. Prof. Titular.Dpto. Medina preventiva. UMA

FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES UROLÓGICAS (I)

9: 9.00h-13.00h: Dña. Lydia Serra Llosa. Fisioterapeuta Especialista en Fisioterapia Pelviperineal. Centro IFIP. Madrid

- Tratamiento fisioterápico de la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina y masculina (manuales, instrumentales, comportamentales).

- Tratamiento fisioterápico de la incontinencia urinaria de urgencia (masculina y femenina)

- Tratamiento fisioterápico de la incontinencia urinaria mixta

- Tratamiento del prolapso genital asociado a incontinencia urinaria

-Tratamiento de las infecciones urinarias de repetición

-Tratamiento de la estenosis uretral funcional

- Tratamiento de la vejiga hiperactiva

15.00h-19.00 h: Práctica (Lydia Serra y Esther Díaz)

- Sesión práctica: Trabajo de propiocepción o toma de conciencia.

- Sesión práctica: Trabajo manual (Grupo I)

- Sesión práctica: Trabajo manual (Grupo II)

10: FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES UROLÓGICAS (II)

9.00h-13.00h: Práctica (Lydia Serra y Esther Díaz)

-Sesión práctica de Tratamiento comportamental (Grupo I y II)

-Sesión práctica: Biofeedback (Grupo I)

-Sesión práctica: Biofeedback (Grupo II)

15.00h-19.00 h: Práctica (Lydia Serra y Esther Díaz)

- Sesión práctica de Electroestimulación (Grupo I)

- Sesión práctica de Electroestimulación (Grupo I)

- Sesión práctica Reeducación abdominal (Grupo I)

- Sesión práctica Reeducación abdominal (Grupo I)

MARZO-2012

14:

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (III) ON.LINE

9.00h-13.00h: D. Fco. Javier Barón López.

FISIOTERAPIA EN UROPEDIATRIA

15.00h-17.00h Dña. Elena Molina. Fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Pelviperineal. Hospital Xanit. Benalmádena.

- Abordaje fisioterapéutico y consideraciones especiales en los niños

- Fisioterapia en la enuresis nocturna y diurna

- Incontinencia asociada a enfermedades o discapacidad: disinergias

- Aspecto lúdico y adherencia al tratamiento: implicacion del paciente y sus familiares

17.00-19.00 h: Dr. D. Horacio Oliva. Medico Especialista Medina Interna. Hospital Comarcal de Antequera.

- Fisiopatología de las Disfunciones ano-rectales (estreñimientos, incontinencia fecal, fisuras anales, encopresis y alteraciones de la estática rectal).

- Técnicas diagnósticas y abordajes quirúrgicos.

15: FISIOTERAPIA EN COLOPROCTOLOGÍA (I)

9.00h-13.00h: Dña. Sara Esparza Ballester. Fisioterapeuta especialista en Pelviperineología y Neuromiostática Visceral. San Sebastián.

TÉCNICAS ESPECIALES (IV): TÉCNICAS HIPOPRESIVAS

- Introducción a las técnicas hipopresivas

- Objetivos del método

- Seminario práctico sobre ejercicios hipopresivos en diversas posiciones

15.00h-19.00h:

- Fisioterapia en las Disfunciones coloproctológicas (I)

- Indicaciones de la reeducación. Reeducación de los estreñimientos

- Estudio y modalidades del empuje correcto

- Reeducación de las incontinencias fecales

16: : FISIOTERAPIA EN COLOPROCTOLOGÍA (II)

9.00h-13.00h: Dña. Sara Esparza Ballester. Fisioterapeuta especialista en Pelviperineología y Neuromiostática Visceral. San Sebastián.

- Reeducación del reflejo recto-esfinteriano estriado. Definición. Técnicas.

- Reeducación de la encopresis

15.00h-19.00h:

- Reeducación de las alteraciones de la estática rectal.

- Reeducación en las fisuras anales

28:

FISIOTERAPIA EN UROANDROLOGIA

9.00h-13.00h:. Dña. Elena Molina. Fisioterapeuta especilaista en Fisioterapia Pelviperineal. Hospital Xanit. Benalmádena.

- Envejecimiento y andropausia

- Fisioterapia en la Incontinencia urinaria masculina. (RECORDATORIO)

- Tratamiento pre y post cirugía prostática

- Prácticas

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO (I)

16.00h-19.00h: Dr. D. Salvador González Barón. Neurofisiólogo. Catedrático Emérito de Fisiología Humana. Universidad de Málaga

- Aspectos neurofisiológicos y emocionales del Dolor

29:

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO (II)

9.00h-13.00h: Dña. Esther Díaz Mohedo. Fisioterapeuta-Doctora, especialista en Disfunciones de Suelo Pélvico, Pfra. en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

- Antecedentes. Etiología. Consideración etiológica del componente miofascial. Diagnóstico.

15.00h-19.00h:

- Instrumentos de medida diagnóstica

- Abordaje terapéutico del DPC: revisión y realidad basado en la evidencia.

30: DOLOR PÉLVICO CRÓNICO (III)

9.00h-13.00h: Dña. Esther Díaz Mohedo. Fisioterapeuta-Doctora, especialista en Disfunciones de Suelo Pélvico, Pfra. en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

- Abordaje terapéutico del DPC: Síndrome de Dolor Miofascial.

15.00h-19.00h:

- Abordaje terapéutico del DPC: Atrapamiento del Nervio Pudendo

ABRIL-2012

11:

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (IV) ON.LINE

9.00h-13.00h:

Dña. Julia Warnberg. Dra en Nutrición. Investigadora en la red PREDIMEC.

Fco. Javier Barón López. Prof. Titular.Dpto. Medina preventiva. UMA

ABORDAJE PSICOSOMÁTICO DE LOS PACIENTES CON DISFUNCIONES PERINEALES.

15.00h-19.00h:

Dr. D. Eduardo Sánchez Guerrero. Médico Psiquiatra. Pfr. Titular en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

Dña. Dña. Consolación Pineda Galán. Fisioterapueta- Psicóloga. Pfra. Titular en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

- Introduccion

- Abordaje biopsicosocial a las disfunciones del suelo pelvico

- Tipos y factores psicologicos y psicopatologicos

Incontinencia esfinteriana

Prolapso visceral

Dolor pélvico crónico

Disfunciones sexuales

- Consecuencias psicosociales y psicopatologicas de las disfunciones

- Implicaciones para el tratamiento. Papel del psicologo y el psiquiatra.

12:

TÉCNICAS ESPECIALES (I): ABORDAJE OSTEOPÁTICO DE LAS DISFUNCIONES PERINEALES

9.00h-13.00h: Dña. Carmen Suárez Serrano. Fisioterapueta-Doctora, especialista en Pelviperineología. Pf. Colaborador. Universidad de Sevilla

- Historia de la osteopatía. Principios de la osteopatía. Bases neurofisiológicas de la osteopatía. Leyes y disfunciones osteopáticas.

15.00h-19.00h:

- Osteopatia estructural pélvica

o Recuerdo morfológico-funcional del raquis lumbar, sacro y del coccix.

o Descripción de las disfunciones del sacro y del cóccix

o Valoración de las disfunciones del sacro y del cóccix.

o Procedimientos osteopáticos para el tratamiento de las disfunciones del sacro y del cóccix.

13:

TÉCNICAS ESPECIALES (I): ABORDAJE OSTEOPÁTICO DE LAS DISFUNCIONES PERINEALES

9.00h-13.00h:

o Descripción de las disfunciones de las articulaciones sacroiliacas y de la sínfisis púbica.

o Valoración de las disfunciones de las articulaciones sacroiliacas de la sínfisis púbica.

o Tratamiento de las disfunciones de las articulaciones sacroiliacas y de la sínfisis púbica.

o Influencia de la biomecánica lumbopélvica en las vísceras de la pelvis.

15.00h-19.00h:

- Osteopatia visceral de la pelvis

o Breve recuerdo morfofuncional de las disfunciones de las vísceras pélvica

o Valoración y diagnostico de las disfunciones viscerales pélvicas

o Tratamiento de las disfunciones viscerales pélvicas.

MAYO-2012

9: TÉCNICAS ESPECIALES (II): ABORDAJE MIOFASCIAL EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES

9.00h-13.00h: D. Andrejz Pilat. Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Miofascial. Pf. Escuela de Tarapias Miofasciales Tupimek. Madrid- Venezuela.

- …

15.00h-19.00h

- ….

10: TÉCNICAS ESPECIALES (II): ABORDAJE MIOFASCIAL EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES

9.00h-13.00h: Dña. Esther Díaz Mohedo. Fisioterapeuta-Doctora, especialista en Disfunciones de Suelo Pélvico, Pfra. en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

- Práctica de Técnicas miofasciales globales en las Disfunciones de Suelo Pélvico (I)

15.00h-19.00h:

- Práctica de Técnicas miofasciales locales en las Disfunciones de Suelo Pélvico (II)

11: TÉCNICAS ESPECIALES (III): DRENAJE LINFÁTICO EN DISFUNCIONES PERINEALES

9.00h-13.00h:: Dña. Inmaculada Conejo Tirado. Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual.

-Drenaje linfático Manual en las Disfunciones de Suelo pélvico (I)

- Anatomo- fisiología linfática del suelo pélvico.

- Alteraciones lináticas de la pelvis.

TÉCNICAS ESPECIALES (III): DRENAJE LINFÁTICO EN DISFUNCIONES PERINEALES

15.00h-19.00h: Dña. Inmaculada Conejo Tirado. Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual.

- Secuencia básica de tratamiento del abdomen.

- Secuencia básica de tratamiento lumbar.

- Edema genital: cambios en la secuencia y terapia compresiva

JUNIO-2012

6: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN (V) ON.LINE

9.00h-13.00h:

Dña. Julia Warnberg. Dra en Nutrición. Investigadora en la red PREDIMEC.

Fco. Javier Barón López. Prof. Titular.Dpto. Medina preventiva. UMA


15.00h-19.00h: D. Francisco Cabello Santamaría. . Sexólogo (Médico- Psicólogo).Instituto Andaluz de Sexología y Psicología. Málaga

7:

FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES SEXUALES (I)

9.00h-13.00h: Dña. Sandra Martínez Bustelo. Fisioterapeuta Especialista en Pelviperineología. Pfra. Titular Universidad La Coruña.

- Exploración funcional en las disfunciones sexuales

15.00h-19.00h:

- Taller práctico: valoración funcional en las disfunciones sexuales

- Técnicas de tratamiento en Vaginismo y Bulbovestibulitis

- Técnicas Manuales

- maniobras de masaje perineal

- técnica de cyriax

- técnicas de estiramientos pelvitrocantéreos

- técnicas de puntos Trigger

- técnicas de inhibición perineal

- Técnicas Instrumentales

-Técnica de Biofeedback negativo

- Electroterapia analgésica

8:

FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES SEXUALES (II)

9.00h-13.00h: Dña. Sandra Martínez Bustelo. Fisioterapeuta Especialista en Pelviperineología. Pfra. Titular Universidad La Coruña

- Técnicas de tratamiento en la Anorgasmia femenina

- Técnicas Manuales

- técnicas de tonificación

- técnicas de potenciación

- Técnicas Instrumentales

- Técnica de Biofeedback positivo

- Electroterapia

- Dispositivos intracavitarios

15.00h-19.00h: Dña. Sandra Martínez Bustelo. Fisioterapeuta Especialista en Pelviperineología. Pfra. Titular Universidad La Coruña.

FISIOTERAPIA EN LAS DISFUNCIONES SEXUALES (II)

- Técnicas de tratamiento en las difusiones sexuales masculinas: disfunción eréctil y eyaculación precoz

- Técnicas Manuales

- Técnicas Instrumentales

- Tratamientos complementarios

- Estimuladores perineales

- Masaje psicosensitivo

- Posturologia sexual

Taller práctico: técnicas para el tratamiento de la hipertonia/hipotonía del suelo pélvico….

SEPTIEMBRE-2012

19: FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA (IV): ABORDAJE ACUÁTICO DE LA EMBARAZADA

9.00h-13.00h:

15.00h-20.00h: Dña. Esther Díaz Mohedo. Fisioterapeuta-Doctora, especialista en Disfunciones de Suelo Pélvico, Pfra. en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

- Introducción

- Consideraciones especiales del ejercicio físico en el medio acuático

- Efectos del Ejercicio físico-acuático en el embarazo

20:

9.00h-14.00h:

- Abordaje Acuático de la embarazada (T-P).

- Objetivos del programa acuático

- Diseño del programa físico acuático. Fases.

15.00h-20.00h:

- Práctica en piscina

27: TÉCNICAS ESPECIALES (V): ESTABILIZACIÓN LUMBOPÉLVICA

9.00h-14.00h:

D. Alejandro Luque Suárez. Fisioterapeuta-Doctor. Pf. Colaborador en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

D. Iván Medina Porqueres. Fisioterapeuta-Enfermero. Pf. Colaborador en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia, Podología y Terapia Ocupacional. UMA

- Introducción: justificación de la interrelación abdomino-lumbopélvica-perineal.

- Concepto de estabilización

- Objetivos de la Estabilización lumbopélvica

- Importancia del multífido y del TrA. Tendencias de investigación

15.00h-20.00h:

- Exploración fisioterápica de la disfunción motora lumbar

- Programa de ejercicio terapéutico sobre la lumbalgia (7h)

28: TÉCNICAS ESPECIALES (VI): KINESIOTAPING EN LAS DISFUNCIONES PERINEALES

9.00h-14.00h:

- Introducción al método: origen, objetivos, material.

- Pricipios de la técnica

- Aplicaciones prácticas en las principales disfunciones perineales

 


 

Presentación 1ª Edición, 2011/12

Es un orgullo y una satisfacción profesional, como Directora Académica de este Título, poder presentar este proyecto que, pese a llevar ocupando parte de mis pensamientos desde hace años, por fin, en esta ocasión, se materializa.

El objetivo principal de este Máster es el de formar Fisioterapeutas Especialistas en el tratamiento de las Disfunciones de Suelo Pélvico,  por tratarse de una especialidad emergente en el campo sanitario en general. Para dicho cometido pasaremos por el estudio detallado de la anatomía, fisiología y fisiopatología pelviperineal, la técnicas de exploración y diagnóstico en las principales Disfunciones de Suelo Pélvico para profundizar seguidamente en el tratamiento fisioterápico de las distintas ramas de la especialidad (uroginecología, obstetricia, coloproctología, sexología, patologías dolorosas, etc) en los distintos grupos de la población. Población que cada vez más requiere y demanda de un tratamiento especializado.

Acometeremos esta formación con un profesorado de máxima cualificación, contando con la participación de profesorado de la UMA en materias de carácter transversal, como con la participación de profesorado perteneciente a otras universidades  así como profesionales que se dedican docente y/o asistencialmente a este especialidad.

Esperando que el trabajo y la ilusión volcados en este proyecto sea de vuestro agrado y deseando que entre todos obtengamos el resultado deseado, quedo a vuestra disposición.

Un saludo

Pfra. Esther Díaz Mohedo

Directora Académica del Máster

 

Evaluación 2011/12

PARTE I:

- Prueba tipo test (50 preguntas)

- Fecha: 28-Septiembre-2012

PARTE II:

- Realización, entrega y defensa de Trabajo Fin de Máster

- Fecha: Octubre -2012